lunes, 28 de febrero de 2011

Youtube y el cine streaming

Nada de limitarse a Vevo en el mundo de la música o los vídeos que suben los usuarios. Tal y como hicieron antes Netflix o Amazon en territorio norteamericano, ahora Google, a través de YouTube, es la que planea meterse de lleno en el mercado de las películas por streaming. Después de ver el éxito de Spotify en Europa y tras un periodo de escepticismo, parece que han sido muchas las empresas que se han atrevido a llenar ese hueco. Las comentadas Youzee o Wuaki en España son otras opciones, pero el caso es que desde el portal de vídeos más visitado del mundo parece que se la quieren jugar de inicio allá donde la competencia sea menor, Reino Unido. Deportes, películas, todo tipo de contenidos audiovisuales. El gigante de internet viene dispuesto...

viernes, 25 de febrero de 2011

Devolo dLAN 200 AV USB Extender

Devolo, marca destacada de adaptadores PLC, ha presentado en España su nuevo equipo para que ampliemos nuestra red PowerLine en casa. El Devolo dLAN 200 AV USB Extender es un equipo que incluye un puerto USB para que además de compartir la conexión a Internet mediante la red eléctrica, podamos hacer lo mismo con un disco duro o una impresora que conectemos a este puerto. Una ventaja de esta disposición es que no necesitamos tener el ordenador conectado a los dispositivos para compartir la impresora o el disco duro. Solo lo debemos conectar al dLAN 200 AV USB y éste al enchufe. Con los correspondientes drivers en el ordenador de destino, podemos usar a distancia y sin cables estos equipos de red. Hay que tener en cuenta que este adaptador...

jueves, 24 de febrero de 2011

1Gbps para Corea del Sur

Corea del Sur pondrá conexión a 1Gbps para todos a modo de servicio universal y protegido por ley. ¡1Gpbs! Parece que el gobierno coreano quiere que a finales del año 2012 todo hogar tenga acceso a una conexión de fibra de 1Gbps, de modo que sus habitantes puedan tener acceso a las nuevas tecnologías tales como el almacenamiento en la nube, la televisión a través de Internet o los juegos online. Qué envidia... Mientras, en España, el Gobierno quiere que a finales de 2011 todo hogar pueda disponer de una conexión de1 Mbps. Vale, aquí las instalaciones son mucho más antiguas y no permiten ciertas velocidades y  también, que aquí el Gobierno ya no realiza acciones de instalación de redes pero ¿tan complicado era exigir un poco más a las...

miércoles, 23 de febrero de 2011

Ono aumenta a 5MB la velocidad de subida

Mientras algunas compañías se empeñan en limitarnos la conexión y acabar con las tarifas planas, otras intentan que tengamos conexiones y servicios acorde a los nuevos usos que se le puede dar a la red. Este caso es el de ONO, que ha comunicado que sube la velocidad de subida en sus conexiones de 50Mb. En la actualidad, las conexiones de 50Mb tienen una velocidad de subida de 3Mb, pero con la actualización de la oferta, tendremos a lo largo del mes de marzo un aumento de la velocidad de subida a 5Mb. Esta subida va a ser gradual y desde ONO esperan que en abril todos los clientes que tengan contratada esta opción, tengan ya disponible el aumento de velocidad. Con una velocidad de subida de 3Mb, vamos sobrados, pero determinados usos como...

martes, 22 de febrero de 2011

Bit Torrent identificará a los ISP que bloqueen o limiten su tráfico

Últimamente algunos ISP están capando ciertos servidores de descarga. BitTorrent está trabajando en un nuevo sistema que identificará a aquellos proveedores que lleven a cabo este tipo de prácticas. Aunque sólo tendrán en cuenta los datos relativos a su popular protocolo de transferencias P2P, el hecho de contar con más de 100 millones de usuarios en todo el mundo puede servir para crear un mapa bastante fiable de los bloqueos a sus sistema para compartir archivos. Aunque aún no está muy claro cómo van a dar a conocer los resultados obtenidos, en BitTorrent están abiertos a propuestas relativas a qué hacer con los datos recopilados, siempre que sean constructivas. De momento han puesto varios ejemplos como el del Reino Unido, donde han constatado...

lunes, 21 de febrero de 2011

Movistar espabila con su fibra

Cada vez que Movistar anuncia planes sobre su red de fibra óptica, nos preguntábamos si para la compañía el concepto de “fibra óptica” se reducía a unas pocas localidades y barrios privilegiados. Pues bien, parece que la compañía ha decidido espabilar y ponerse las pilas, llegando a desplegar más infraestructura de fibra en este mes de febrero que en todo lo que llevan hasta ahora. Según fuentes internas de movistar para el portal Adslzone, la compañía está preparando el despliegue de 52 nuevas centrales de FTTH (en contraste con las 18 activas actualmente), siendo la mayoría de ellas activadas en este mismo mes. En total serán 32 las nuevas centrales de fibra óptica activas este mes, en ciudades con gran población y capitales de provincia...

viernes, 18 de febrero de 2011

Jeff Jarvis habla de Google

Nuestro querido presidente de Google, comparte un artículo que escribió para Reuters. Artículo donde repasa el recorrido de Google y reflexiona sobre el cambio de mando. Reuters me ha pedido un artículo de opinión sobre el cambio de poder en Google. Aquí está: El milagro de Google era que había podido conseguirlo todo (ya no digamos convertirse en la compañía de crecimiento más rápido de la historia y el principal motor de innovación en los negocios y en la sociedad actual) siendo gobernado por un comité, una junta, un consejo de dioses. En la gestión, al igual que en el campo de los negocios, la tecnología y la información, Google ha roto todas las reglas y ha hecho unas nuevas. El que Eric Schmidt se haya apartado como presidente para dejar paso a Larry Page no debe de parecernos sorprendente....

jueves, 17 de febrero de 2011

Peaje a Google

Las telefónicas están en guerra con Google. ¿Razón? Quieren hacerle pagar un peaje por utilizar sus infraestructuras de telecomunicaciones. El presidente de Google, Eric Schmidt, anunció en Barcelona que el futuro es la nube y el “trabajo en red dentro de un ecosistema común más allá de las infraestructuras”. Schmidt, claramente da a entender que no piensan contribuir a financiar las redes de telecomunicaciones, como siempre han mantenido. Eso que lo hagan los gobiernos o los operadores, que ellos ya invierten en tecnología y servidores. ¿Creéis que Google debería pagar? ¿O más bien se intentar aprovechar de su somb...

lunes, 14 de febrero de 2011

Argelía desconecta internet, al igual que Egipto

Con las manifestaciones de Egipto, dirigidas a través de la red y consiguiendo un hecho histórico, echar a un dictador que se aferraba a su cargo. Ahora le toca a Argelia, donde ya han comenzado las protestas. Y por esto el gobierno ha decidido desconectar Internet en todo el país y cerrar cuentas de Facebook que se utilizaban para organizar las protestas como ya hiciera Egipto en el pasado. Parece que los gobiernos están viendo internet como una amenaza. En el caso de Egipto, la comunidad internacional se movilizó para facilitar a los habitantes del país de Oriente Medio el acceso a la red. Por ahora tienen cortado el acceso, pero habrá que esperar a los siguientes días para conocer el alcance de esta protesta. ¿Pasará lo mismo con Argelia?...

jueves, 10 de febrero de 2011

La nueva tecnología 4G inicia su andadura en Japón

Japón ha dado un nuevo paso evolutivo en este aspecto y ha iniciado las primeras pruebas de uso de la tecnología LTE-Advance, evolución de LTE que a su vez es la evolución del UMTS, la tecnología predominante en nuestra país. LTE-Advance supera muy por encima todo lo que podemos ver en nuestro país. En las pruebas realizadas en laboratorio se han conseguido trasferencias de 1Gbps de bajada y 200 Mbps, una barbaridad comparando que en España eso no llega ni en el ADSL normal... LTE-Advanced no es considerada por el momento tecnología 4G al no cumplir los requerimientos definidos por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Y lo que pretende es plantar cara a Wimax. NTT DoCoMo, es quien se encuentra detrás del LTE-Advanced y tras las...

martes, 8 de febrero de 2011

Vodafone asegura los 6 megas a sus clientes

ADSL Vodafone anuncia el aumento de la sincronización de su conexión básica de 6 megas hasta 8. De esta manera, a los usuarios que les llegaba menos de lo contratado, podrán hacer uso de una tasa de transferencia de datos no inferior a los 6 megas. Con este pequeño cambio de la velocidad de sincronización en las centrales, proporcionará a sus clientes una tasa de transferencia de datos no inferior a 6 megas, incluso pudiendo llegar hasta los 8 megas dependiendo de la calidad de su línea y distancia a la central. Parece ser que Vodafone quiere quitarse la fama de su deficiente ADSL y contentar a sus clientes para conseguir más altas ¿Lo consegui...

lunes, 7 de febrero de 2011

Se acabaron las direcciones IPv4

La IANA (la organización que se encarga de repartir direcciones IP) ha dado sus últimos bloques de direcciones a la APNIC (organización encargada de repartir direcciones en Asia), concretamente dos bloques de direcciones que le dan a la organización asiática 33 millones de direcciones para las ISP y organizaciones que lo necesiten. Gracias a la tecnología NAT, que permite tener múltiples máquinas a través de las mismas direcciones IP, vamos a poder subsistir un tiempo, pero no mucho, porque esta solución durará, a lo sumo, un par de años, momento en el cual tendremos que cambiarnos a IPv6 para poder seguir todos conectados. Ahora que se han acabado las direcciones IPv4, la presión para que todas las redes se pasen a IPv6 crecerá exponencialmente,...

Ono discrimina a sus clientes en función de donde vivan

Varios usuarios afirman que ONO discrimina a sus usuarios en función del sitio en el que viven. Quizá sea algunos de los motivos por los que en el último año han perdido 100.000 clientes de televisión. La buena calidad o no del servicio depende básicamente de si ONO tiene muchos clientes en esa zona o no. Existen varias zonas para ONO: La denominada “zona blanca” consta de Madrid, Barcelona… Dónde llegan los canales de televisión y la banda ancha correctamente. Luego nos encontramos con la “zona morada” (Aragón y algunas regiones de Cataluña y Andalucía). Allí llegan menos canales de televisión y la calidad de la conexión se resiente, pero no es lo peor. Y por último existe la “zona negra”, compuesta por Navarra, La Rioja y las Islas Canarias....

Pages 381234 »

 
Design by Free Wordpress Themes | Bloggerized by Free Blogger Templates | Web Hosting Deals